24 enero, 2023

La inflación que espera la ciudadanía para los próximos doce meses es de 70,2 por ciento, según informó el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella.
El resultado de enero es apenas más alto que el de diciembre, cuando la suba de precios esperada había registrado un valor de 69,6 por ciento.
Cabe señalar que el dato se encuentra diez puntos por encima de la estimación que realizó el Gobierno para 2023.
La Capital Federal presenta la marca más alta, con una expectativa de 75,8 por ciento, seguida por el Interior y GBA, con niveles de 70,6 y 67,8 por ciento, respectivamente.
Según ingresos, se aprecian expectativas heterogéneas.
Los hogares de mayor poder adquisitivo aguardan una inflación promedio de 73 por ciento (80 por ciento según la mediana).
En tanto, aquellos de menores ingresos, esperan un 66,8 por ciento (60 por ciento según la mediana).
Te puede interesar
El FMI buscará regular las criptomonedas con medidas concretas
El Fondo Monetario Internacional reiteró que la creciente adopción de criptomonedas es una amenaza para el sistema monetario mundial. Por ello, la Junta Ejecutiva del organismo anunció que emitirá un comunicado con regulaciones concretas. En efecto, el documento...
Bitcoin cae 0,8 por ciento y arrastra a las otras criptomonedas
Bitcoin cae 0,8 por ciento a 22.974,66 dólares tras cerrar un enero récord. En tanto, Ethereum pierde 1,5 por ciento a 1.570,37 dólares. Las otras criptomonedas también son arrastradas por el movimiento negativo en el mercado. La que más lo padece es Doge Coin, con un...
Lemon despide casi al 40 por ciento de su personal
Lemon anunció el despido del 38 por ciento de sus trabajadores, frente a lo que definió como “un escenario de incertidumbre de nuevas inversiones en la industria tecnológica en general”. Se trata de una de las principales billeteras que presta el servicio de compra y...